Entre las principales quejas se encuentran las desapariciones forzadas o ejecuciones extrajudiciales.
Las recomendaciones se emitieron contra elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina Armada de México.
Debido a violaciones a las garantías fundamentales cometidas por miembros de las fuerzas armadas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha alcanzado 166 recomendaciones por la llamada «guerra» contra el crimen organizado.
Las 116 recomendaciones se emitieron contra elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) con 126 y 40 contra la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). Esto de 2007 al 30 de noviembre de 2017.
Dichas recomendaciones por la CNDH son por desaparición forzada, ejecución extrajudicial (vulneración del derecho a la vida), detenciones arbitrarias, tortura y otros tratos crueles, contra la integridad y la seguridad personal, contra la libertad, agresiones sexuales y no presentar de inmediato a los detenidos ante el Ministerio Público.
Además, el número de quejas presentadas ante la CNDH, debido a violaciones a las garantías fundamentales de civiles es alta, pues de 2007 al 2017 hubieron 10 mil 764 denuncias contra militares y 2 mil 790 contra marinos, expedientes que continúan en proceso de análisis e investigación por parte de la comisión.
Dichas cifras fueron uno de los argumentos principales para que se diera una fuerte oposición a la Ley de Seguridad Interior, aprobada por el Congreso y promulgada por Peña Nieto el 21 de diciembre.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO