La directora del Centro Fray Julián Garcés, Alejandra Méndez Serrano, evidenció que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) tardó casi 5 años en emitir la recomendación a los estados de Puebla y Tlaxcala por la contaminación del río Atoyac que ha generado enfermedades y muertes en los municipios circundantes.
El centro Fray Julián Garcés con sede en la ciudad de Tlaxcala, ayudó a documentar y dio seguimiento a la queja que interpuso en 2012 la Coordinadora por un Atoyac con Vida y que después de 5 años, la CNDH giró la recomendación 10/2017 que especifica que la contaminación del Atoyac afecta a las poblaciones de San Martín Texmelucan y Huejotzingo en Puebla, así como a Tepetitla de Lardizábal, Nativitas e Ixtacuixtla de Mariano de Matamoros en el estado de Tlaxcala, además dicha problemática ha sido ignorada por autoridades municipales, estatales y federales.
Y es que esta asociación civil de Tlaxcala documentó 47 casos de leucemia, insuficiencia renal, males congénitos, entre otros padecimientos tan solo en el año 2003. Algunos de estos casos se registraron en los municipios de Huejotzingo y San Martín Texmelucan en la entidad poblana y por parte de Tlaxcala en Tepetitla, Nativitas e Ixtacuixtla.
HOY NOVEDADES/PUEBLA