ContraRéplica
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, informó que la cocaína se encuentra asociada a la violencia social, crimen, bajo rendimiento escolar y al rompimiento de lazos familiares o de amistad.
En la conferencia mañanera, habló sobre las características de la adicción a esa droga, en el marco de la Campaña Nacional para Prevenir Adicciones, donde subrayó que la cocaína, al igual que las metanfetaminas, es una droga que genera rápida dependencia y que estimula la violencia.
Reiteró que se trata de una sustancia muy adictiva elaborada con la planta de coca y actualmente no tiene un uso médico.
Sin embargo, aclaró que el consumo ancestral de hoja de coca “no tiene estos efectos”, pues durante años “se ha criminalizado a la hoja de coca”.
Comentó que el crack es un derivado de la cocaína en forma de piedra que se calienta y fuma.
Luego de enlistar algunos nombres que recibe esta droga, informó que la cocaína se aspira, ingiere, fuma o inyecta.
Cada uno de estos usos provoca graves estragos en la salud de las personas, como la pérdida de olfato y sangrado cuando es aspirada; deterioro en el intestino cuando se ingiere; tos, asma, dificultad para respirar o neumonía si se fuma; así como VIH y hepatitis C si se inyecta.
Comentó que algunos elementos de riesgo para involucrarse en esta adicción son: la exposición a amenazas o entornos con arma de fuego, un hogar con violencia entre padre y madre, el excesivo consumo de alcohol y los grupos de amistades que ya la usan.
Entre los elementos de protección subrayó la necesidad de monitorear, de forma empática y cariñosa, a la familia durante el tiempo libre, sobre todo entre los 12 y 14 años, así como el vínculo cercano con los padres.
En el Salón Tesorería presentó diversas imágenes con testimonios reales de personas adictas a la cocaína.
Destacó también que las desigualdades sociales y la segregación de la persona adicta se perpetúan con la propia adicción, concluyó López-Gatell Ramírez.