Cofepris autoriza productos con cannabis/ Foto Especial

Se recibieron 43 solicitudes, sin embargo sólo 38 fueron aceptadas

La Cofepris autorizó la liberación comercial de 38 productos entre suplementos, cosméticos y materias primas que contienen cannabis

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó el pasado miércoles un paquete que consta de 38 productos que contienen como sustancia activa, cannabis.

En un comunicado, la Cofepris detalló que de los 38 productos, 21 son suplementos, nueve cosméticos, seis alimenticios y dos de materia prima.

En su cuenta de Twitter, Julio Sánchez y Tepoz, director del organismo, detalló: «Lineamientos en Materia de Control Sanitario de la Cannabis y sus Derivado” establecen los criterios que la @COFEPRIS utiliza, para la evaluación y dictamen de las autorizaciones con fines médicos y científicos».

Aclaró que se recibieron 43 solicitudes para la comercialización de productos, sin embargo,  solamente 38 de ellos cumplieron los requisitos para ser comercializados,  así como para su exportación o importación, realizada por siete empresas nacionales que cuentan algunas con capital extranjero.

Asimismo, el presidente de la Cofepris detalló que serían siete las empresas que se encarguen de la distribución de los productos, sin embargo, detalló que estas deben tener toda su documentación en regla.

CBD Life, CBD Science, Endo Natural Labs y Farmacias Magistrales, Med Mex y Aceites Orgánicos de América y Finat México, fueron las compañías autorizadas para la comercialización de productos con cannabis.

Detalló que los productos que han sido liberados, no rebasan el uno por ciento de Δ-9-Tetrahidrocannabinol (THC), componente psiocoactivo que contiene la cannabis.

Agregó que «hoy es un día  histórico para México, la Cofepris anuncia y entrega los primeros permisos de productos con cannabis».

De acuerdo con organizaciones especializadas en el tratamiento de afecciones con THC, se utiliza como analgésico, antiinflamatorio, neuroprotector, antioxidante, relajante muscular, antinauseas, antitumoral, estimula el apetito y reduce la necesidad de uso de otras drogas, como cocaína, heroína, alcohol, entre otras.

Asimismo, de manera específica, se utiliza para el tratamiento de enfermedades que mantienen rigidez muscular, como Parkinson, y Esclerosis Múltiple; así como dolor crónico de distintos orígenes; también se usa para pacientes que llevan un tratamiento de quimioterapia con el fin de que se evite la creación de otros tumores asociados a otros tratamientos oncológicos.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO