La entidad posee un patrimonio minero de 400 años.
Se extrajo seis por ciento del total de plata producida en el planeta entre los siglos XVI y XX.
Grandes peñas, calderas, domos y los prismas basálticos más altos del mundo, entre otras geoformas volcánicas, son hoy testigos mudos de cómo los caprichos de la naturaleza han alterado la forma de las rocas en un paisaje sin igual.
Solo basta transitar por el Geoparque Comarca Minera para apreciar el histórico proceso geológico que decora paredes, barrancas, acantilados, cerros y ríos de nueve municipios de estado de Hidalgo.
El científico del Instituto de Geofísica de la UNAM, Juan Carlos Mora Chaparro, explicó que esta región hidalguense es abundante en rocas de origen ígneo, que se han formado por la solidificación de lava o magma.
Además de esta riqueza natural, indicó, la entidad posee un patrimonio minero de 400 años. De sus minas, en particular aquellas ubicadas en el distrito Pachuca-Real del Monte, se extrajo seis por ciento del total de plata producida en el planeta entre los Siglos XVI y XX.
Su potencial geológico atesora también yacimientos de tridimita, cristobalita, zinc, plomo y obsidiana que datan desde tiempos prehispánicos y hasta el abandono de las minas.
HOY NOVEDADES/HIDALGO