Se mostrarán una serie de fotografías
La Decena Trágica es considerada uno de los eventos más catastróficos de la Revolución Mexicana.
El trabajo de los fotógrafos presentes durante la llamada «Decena trágica», ocurrida del 9 al 19 de febrero de 1913, es exhibido en el Museo Nacional de la Revolución.
La especialista en imágenes de la posrevolución, Rebeca Monroy, junto a Samuel Villela y Daniel Escorza, realizaron un análisis sobre cada una de las imágenes seleccionadas para participar en la exposición «Fotohistorias de la Decena trágica en la Ciudad de México».
«El estudio de las imágenes merece una mirada diferente, aguda, tenaz, ilustrada y entrenada. Durante este tiempo, los fotógrafos salen ya de su estudio, de la comunidad de la luz, y tienen que incorporarse a lo que hay, pese a que no existe mucha tecnología».
Mientras que el especialista, Samuel Villela, comentó que varios profesionales arriesgaron su vida para estar cerca de los hechos a partir de un 9 de febrero de 1913, ello con la intención de lograr dichas imágenes.
«La mirada de los fotógrafos va cambiando, se transforma por las exigencias del momento», comentó durante una conferencia en el marco de la exposición.
Dicha muestra contiene fotografías de la huida de los ciudadanos de las zonas de peligro, la imagen de Victoriano Huerta, así como una donde se exhiben las ropas ensangrentadas de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, entre otras.
Con información de Notimex.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA