COMISIONES DICTAMINAN LEYES ESTANCADAS, ENTRE ELLAS LA LEY QUE REGULA EL USO DE LA FUERZA PÚBLICA Foto: ProyectoPuente

Los legisladores que pertenecen a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos aprobaron el proyecto de dictamen que crea la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública de las Instituciones Policiales, con la intención de que, bajo cualquier circunstancia, se garantice salvaguardar los derechos humanos.

Dicha ley establece que los agentes de seguridad deberán evitar usar la fuerza pública y privilegiar las medidas de persuasión, a fin de evitar transgredir la integridad de las personas. Sin embargo, se prevé un procedimiento para el escalamiento del uso de la misma en distintos niveles, considerando, primordialmente, la persuasión o disuasión verbal.

La Presidenta de la Comisión, Célida López Cárdenas, señaló que esta iniciativa la presentó, en octubre de 2016, el legislador Luis Serrato Castell, actual coordinador parlamentario, y se presentará el día de hoy para la consideración del Pleno Legislativo. En caso de que sea aprobada, Sonora se posicionará como el quinto estado de la República en contar con una ley que regule el actuar de elementos policiales, a través de protocolos específicos de operación en cateos, detención de personas o manifestaciones, entre otras acciones.

López Cárdenas explicó que se busca impulsar leyes útiles que den certidumbre a los ciudadanos, pero también a los agentes de seguridad pública, sobre el procedimiento a seguir en todas las actuaciones policiales.

Así mismo, informaron que se desahogaron diversos asuntos que se tenían pendientes, una de ellas fue la iniciativa de reforma la Ley de Registro Civil para el Estado de Sonora, en la cual se dictaminó la propuesta presentada por Armando Gutiérrez Jiménez en noviembre de 2016, para que oficiales del Registro Civil sostengan pláticas con personas que estén por contraer matrimonio, orientadas a prevenir la violencia familiar.

Además, se aprobó, por Comisión de Justicia y Derechos Humanos, la dictaminación a favor de la iniciativa presentada por las legisladoras Lina Acosta Cid, Lisette López Godínez y Célida López Cárdenas, en la cual se busca ampliar las sentencias a los delitos de lesiones y homicidio calificado, agregando el concepto de «ventaja», junto con la premeditación, la alevosía y la traición.

HOY NOVEDADES/SONORA