Se calcula que cerca de 50 toneladas de peces desaparecieron por la sequía

Se calcula que cerca de 50 toneladas de peces desaparecieron por la sequía

En menos de 20 años la Laguna de Metztitlán en el estado de Hidalgo muestra una prueba evidente de las afectaciones provocadas por las intensas sequías, el aumento de las temperaturas y el cambio climático.

En el año 2000 la laguna fue declarada como parte de la Reserva de la Biósfera de la Barranca de Metztitlán, con una profundidad de hasta 10 metros de altura, pero que hoy aparece seca y con un suelo agrietado por la extrema falta de lluvias en la región.

«Todo esto era la laguna, todo lo que se alcanza a ver para allá, hacia acá y lo que alcanza a ver hacia el fondo para acá era la laguna. Aquello que se ve como azul de aquí para allá, ya nada más es un espejismo, ya no es agua, ya solamente es lodo», indicaron algunos pobladores ante las cámaras de televisión.

De acuerdo con los pobladores, en más de un año no ha caído una lluvia lo suficientemente fuerte para si quiera pensar en el crecimiento del nivel del agua en la laguna, lo cual no solo se tradujo en pérdida de peces, también en afectaciones para diversos sectores de la zona.

Con una capacidad de almacenaje para 326 mil metros cúbicos de agua, la Laguna de Metztitlán dotaba del vital líquido a ganaderos, agricultores y para el uso humano, por lo que están pensando en acudir a la SEDAGRO para solicitar su ayuda.

HOY NOVEDADES/HIDALGO