COMPRA DE COMBUSTIBLE A OTRAS EMPRESAS NO ES POSIBLE: EMPRESARIOS GASOLINEROS Foto: OpiniónSonora

La liberación fue posible gracias a la reforma energética impulsada por el ejecutivo en 2013 y comenzó el 30 de marzo en Baja California y Sonora. El discurso oficial hizo resonar la idea de que la liberación vendría aparejada de una reducción del costo del litro de gasolina por una mayor competencia, pues desde 2016, el gobierno federal concedió permisos para la importación de combustible diferente al de Pemex.

Ante esto, los empresarios gasolineros han manifestado que no reducen el precio del combustible por una sencilla razón: no lo pueden comprar a proveedor diferente de Pemex, porque no tienen medios propios para transportarlo.

La petrolera del estado retrasó la licitación de Temporada Abierta, a través de la cual pondrá a disposición de empresas privadas su capacidad ociosa de ductos y almacenes para que puedan transportar la gasolina que compren a otros proveedores, bajo la justificación de que encontró un error en la metodología.

Es así que, mientras Pemex no ponga a disposición su capacidad para transportar el combustible, seguirá siendo el único proveedor y como tal podrá regular los precios de forma indirecta.

Las estaciones de gasolina mantendrán los precios vigentes hasta que estén en posibilidad de comprar el combustible a proveedores diferentes de Pemex, anticipó a la prensa el presidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Gasolina de Tijuana, José Luis Noriega, el 31 de marzo, un día después de que arrancó la liberación en Baja California.

HOY NOVEDADES/SONORA