Con AMLO los efectivos del Estado Mayor Presidencial regresarían a los cuarteles del ejército - FOTO: NOTIMEX

De momento López Obrador no planea tener cuerpo de seguridad.

En las filas castrenses hay división de opiniones ante el eventual regreso de los efectivos a los cuarteles.

El virtual presidente electo de nuestro país, Andrés Manuel López Obrador, busca regresar a sus cuarteles en el ejército mexicano a 7 612 efectivos del Estado Mayor Presidencial. Y es que su proyecto sexenal en materia de seguridad contempla prescindir de este cuerpo de seguridad que se ha mantenido al servicio del presidente en turno.

De esta forma integrantes del batallón de marinos (conocido como 24 BIM), del Cuerpo de Guardias Presidenciales (CGP) y del Estado Mayor Presidencial (EMP) tendrían que regresar a sus instalaciones.

Uno de los mandos de la Primera Zona Militar externó sobre esta situación que «la mayoría de los elementos militares que integran todo el EMP cuentan con un adiestramiento de élite, técnicas contra terrorismo, atentados y protección de servidores públicos, cuentan con su propio sistema de inteligencia y contrainteligencia».

El EMP se conforma de 8 047 elementos: 7 612 son de las Fuerzas Armadas, 52 de la policía federal y 383 son civiles.  

Razón por la cual, considera el mando militar, «tenerlos de regreso a las filas del ejército será una buena noticia. Ellos son militares y deben ajustarse a cualquier misión».

Por otro lado algunos militares del EMP han manifestado cierto desacuerdo con el eventual cambio de labores al que serían sometidos y su falta de certeza ante los nuevos trabajos que se les asignarían.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO