CONAGUA CLAUSURÓ LA EMPRESA MARITEX EN SAN SALVADOR EL VERDE. FOTO: MUNICIPIOS PUEBLA

En la región  de Huejotzingo, personal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), luego de una inspección efectuada a Industrias Unidas Maritex, procedió a efectuar una clausura total de la empresa dedicada a la fabricación de toallas, efectuando la colocación de sellos en las entradas y salida del inmueble que se localiza en el kilómetro 8.5 del Camino Real a Iztaccíhuatl en la población de San Salvador El Verde.

Esta empresa habría sido una de las señaladas como de las probables responsables por la contaminación del Río Atoyac, en el tramo que va de San Martín Texmelucan hacia la zona de Huejotzingo, en donde hace varios meses hay quejas de los vecinos de la zona porque el afluente se ha visto pintado de varios colores, producto de las descargas industriales.

Dicha situación derivo en que la CNDH emitiera una recomendación a las autoridades de San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Puebla, además del secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano; el director general de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez; el procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro; y el comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez, entre otros, por ser omisos en garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano, al saneamiento del agua y al acceso a la información.

Luego de examinar las evidencias integradas al expediente CNDH/6/2011/9437/Q y conocer la situación en general, la CNDH evidenció que las comunidades localizadas en los bordes de los ríos Atoyac, Xochiac o Hueyapan y sus afluentes están expuestas a los contaminantes procedentes de descargas municipales e industriales sin tratamiento previo o con deficiencias, pues en algunos casos no se cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales, y en otros no se tiene la capacidad suficiente o se encuentran fuera de operación.

HOY NOVEDADES/PUEBLA