De acuerdo con un informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Puebla es uno de los estados del país en los que no existe una distribución equitativa de mujeres en el Congreso local.
En el reporte «Evaluación de la política de desarrollo social 2016» se expone que dicha situación contribuye a que haya desigualdad entre la población y además, afirma que el éxito en las estrategias de los gobiernos estatales para terminar con la pobreza también se mide en la adopción de un enfoque de derechos humanos y equidad de género.
Dicho reporte expone que hasta la legislatura local anterior, Puebla era el cuarto estado del país con la representación más baja de mujeres en el Congreso, pues ocupaban apenas el 14.6 por ciento de los espacios, sin embargo la cifra no ha aumentado considerablemente, ya que actualmente la cifra es del 29.2 por ciento.
A nivel nacional, la entidad se presentó como la cuarta más baja en el país después de Nuevo León (14 por ciento), Coahuila (12 por ciento) y Querétaro (8 por ciento), contrastando con los congresos con la presencia más alta de mujeres son Tabasco (42 por ciento), Chihuahua (39 por ciento), Oaxaca (38.1 por ciento), Zacatecas (36 por ciento) y Quintana Roo (36 por ciento).
El reporte también indica que 12 de los 41 lugares del Congreso son ocupados por: Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (Panal), Corona Salazar Álvarez (PAN), María Sara Camelia Chilaca Martínez (PAN), Carolina Beauregard Martínez (PAN), Susana del Carmen Riestra Piña (Panal), Ma. Evelia Rodríguez García (Compromiso por Puebla), María del Rocío Aguilar Nava (PAN), Geraldine González Cervantes (PVEM), Maritza Marín Marcelo (PRI), Silvia Tanús Osorio (PRI), María del Socorro Quezada Tiempo (PRD), Lizeth Sánchez García (PT).
El informe enfatiza que diversos grupos vulnerables, como mujeres, indígenas, niños, personas con alguna discapacidad física, siguen necesitando políticas públicas más amplias que consideren sus particularidades para que puedan contar con oportunidades económicas, políticas y sociales similares a las de otros grupos que han tenido históricamente mayores privilegios.
HOY NOVEDADES/PUEBLA