RedFinancieraMX

El sector privado del país subrayó que pese a la mejoría en los pronósticos de crecimiento, la evolución más reciente de la economía sugiere una desaceleración.

En su más reciente análisis, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señala que hay una tendencia a la baja del crecimiento de la actividad económica y del consumo.

Subraya que el dinamismo ha disminuido y que el elevado nivel de tasas de interés reales hacia adelante podría incidir en la lentitud del consumo.

Detalla en su análisis que el rendimiento real de las tasas de interés es de alrededor de 6% o 7%, niveles no vistos en casi 20 años.

Y ejemplifica: “Las tasas de instrumentos conservadores (CETES) para plazos dentro del próximo año se sitúan por arriba de 11% mientras que los cálculos de la inflación están entre 4% y 5%”.

Asimismo, se apunta que la evolución de los ingresos del sector servicios y las ventas al menudeo confirman la lentitud del consumo durante marzo.

El CEESP advierte que “sin menor incertidumbre y sin una mejor actitud hacia la inversión por parte del gobierno, podría dilatarse una sostenida y clara recuperación”.

Se agrega que los resultados definitivos sobre la evolución de ingresos del sector servicios y las ventas al menudeo confirman la lentitud del consumo durante marzo, ya que el indicador de servicios cayó 0.8% en marzo respecto a febrero, después de dos meses consecutivos al alza. Anualmente registró un incremento de 3.5%, tras uno de 6.2% un mes antes.

Se explica que, en marzo pasado, el indicador global de la actividad económica (IGAE) cayó 0.1% respecto a febrero, y aunque fue 3.2% mayor a marzo del año pasado, bajo este escenario, en el primer trimestre la economía, con base en el IGAE, habrá crecido a una tasa trimestral de 0.8% y una anual de 3.6%, una cifra que se parece a la estimación oportuna del PIB (1.1% y 3.8%, respectivamente).