Congreso aprueba decreto para exhumar los restos de Francisco Franco
Congreso aprueba decreto para exhumar los restos de Francisco Franco

Los restos de Franco se encuentran en el Valle de los Caídos, junto con los de 30 000 combatientes de la Guerra Civil española.

Los Diputados señalaron que «el dictador no puede estar en un mausoleo de Estado, en el mismo lugar en el que están las víctimas de uno y otro bando».

Con 172 votos a favor, dos en contra y 164 abstenciones el Congreso de España aprobó el decreto con el cual se realizará la exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, los cuales descansan en el Valle de los Caídos, basílica católica que él mismo ordenó construir en las afueras de Madrid.

En días anteriores las fracciones parlamentarias conservadoras, integradas por el Partido popular (PP) y Ciudadanos, habían previsto abstenerse en esta votación.

Antes de la votación, la vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo dijo que la finalidad de la exhumación de los restos de Franco, quien fungió como jefe de estado por casi 40 años, es no tener « al dictador en un mausoleo de Estado y en un lugar donde puede ser exaltado (…) El dictador no puede estar en un mausoleo de Estado, en el mismo lugar en el que están las víctimas de uno y otro bando».

De esta forma, el Gobierno español tiene como plazo hasta el fin de año para sacar del Valle de los Caídos los restos de Franco.

Así, el decreto afirma que «Con esta modificación de la Ley de Memoria Histórica se legitima al Consejo de Ministro para proceder a exhumar y trasladar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, un paso que el Gobierno considera indispensable e “inaplazable” para cumplir lo dispuesto respecto a la retirada de símbolos franquistas y evitar exaltaciones antidemocráticas en el Valle de los Caídos».

El año pasado, en mayo, la cámara baja aprobó una resolución simbólica en torno a este tema, situación que quedó a expensas de lo que el ejecutivo decidiera, puesto que no se trató de una proposición de ley. En aquel entonces, la iniciativa había sido promovida por el Partido Socialista Obrero Español y tenía como finalidad desarrollar la Ley de Memoria Histórica, aprobada desde 2007.

Los restos de Franco descansan en el Valle de los Caídos desde su muerte el 23 de noviembre de 1975, ahí se encuentran otros 27 000 cadáveres de combatientes que dieron su vida por él, así como el de otros 10 000 opositores republicanos. Sus restos se pueden hallar bajo una lápida en el altar de la basílica del lugar.

Ante la disposición del decreto que faculta al Gobierno para decidir el lugar en donde descansarán los restos en caso de que la familia decida no hacerse responsable, los parientes de Franco han manifestado su descontento por la iniciativa e inclusive, anunciaron que emprenderán acciones legales. Mientras tanto, han aceptado hacerse cargo de los restos cuando estos sean desenterrados.

«No puede haber concordia sin resolución democrática de lo que ha sido injusto durante 40 años», dijo la vicepresidenta Calvo para finalizar su participación ante la cámara baja.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO