Las legislaciones son en materia patrimonial y de memoria oral histórica de la ciudad.
La diputada de Morena, Gabriela Osorio, informó que ya se reunió con el director del INAH para trabajar en una alianza que permita elaborar ambas leyes culturales.
El Congreso capitalino tiene estipulado impulsar dos nuevas leyes en materia educativa, así lo dio a conocer Gabriela Osorio Hernández, diputada y presidenta de la Comisión de Derechos Culturales. La legisladora señaló que para esto se realizará este jueves una sesión solemne en la que estará presente Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Se trata de la Ley de Memoria Oral Histórica de la Ciudad de México, así como de la Ley del Patrimonio Histórico, Cultural, Inmaterial y Material, Natural, Rural y Urbano y Territorio de la Ciudad de México.
Sobre la primera de ellas la legisladora externó que se busca crear un órgano colegiado que de dedique a registrar y sistematizar todo lo referente a la memoria oral de la capital, como tener un registro documental; el gobierno de la Ciudad de México, apuntó, sería el encargado de esta nueva institución. Además, indicó que la implementación de este órgano está contemplada en el artículo 18 constitucional.
La diputada de Morena señaló que ya se han realizado algunos foros en los que se ha abordado la creación de esta ley; en tales encuentros, agregó, han participado especialistas en la materia, intelectuales y funcionarios. «La idea fue hacer un primer acercamiento a un tema que es importante como el darle su lugar a la memoria oral», concluyó al respecto.
En relación a la Ley del Patrimonio, Osorio Hernández aseveró que ya tuvo un encuentro con el dirigente del INAH, reunión en la que se abordó la firma de un acuerdo, además de solicitarle su colaboración en la elaboración de esta legislación, para lo cual le pidió el apoyo de académicos e investigadores. La Legisladora hablo sobre una de las principales razones por las que se busca impulsar esta legislación:
«La idea es también, definir cuáles son las funciones de cada institución, porque lo que nos han comentado los académicos y lo que mi equipo ha visto, es que se empalman funciones entre autoridades, pues hay funciones que le corresponden al INAH, al INBA, entonces lo que queremos con esta ley es que quede claro cuáles son las funciones de cada institución, encargadas de conservar, revalorizar y preservar el patrimonio de la Ciudad de México».
La presidenta de la Comisión de Derechos Culturales del Congreso resaltó el gran número de lugares en la capital que son considerados Patrimonio de la Humanidad, lo que ubica a esta ciudad como una de las que más registros tienen en este rubro.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA