Más de 24 mil toneladas de popotes fueron desechadas en México durante 2017.
Los establecimientos que incumplan con esta ley serán multados con hasta un millón de pesos.
A raíz de la preocupación que ha crecido por el uso excesivo de popotes de plástico que terminan por dañar de manera considerable el equilibrio ecológico, el Congreso de sonora aprobó de manera unánime una reforma a la ley que prohíbe su uso en establecimientos para el consumo de comida y bebidas.
Se trata de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, promovida por los diputados priistas David Palafox y Epifanio Salido Pavlovich, en adelante, quienes decidan ir contra la ley se harán acreedores de multas entre los mil 600 y un millón de pesos.
La discusión sobre el uso de popotes en restaurantes y establecimientos callejeros comenzó hace ya varios años, cuando diversos grupos ambientalistas comenzaron la lucha para erradicar su uso, argumentando que al estar fabricados con polipropileno (un derivado del petróleo), su desintegración tarda varias decenas de años.
El problema se intensificó cuando el informe 2017 de la ONU relacionado a la protección del medio ambiente confirmó la creación de 300 millones de toneladas de popotes, para una población mundial de siete mil millones de habitantes. Tan solo en México, mencionó Palafox, el año pasado se desecharon 24 mil toneladas de popotes «algo realmente alarmante».
Ante este problema, el estado de Sonora festejó que durante la última sesión de la LXI Legislatura se aprobaran 29 dictámenes relacionados a diversos temas como la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia, la Ley de Gobierno y de la Administración Municipal, lo cual marcó una sesión histórica.
HOY NOVEDADES/SONORA