La iniciativa fue aprobada por unanimidad.
Los Grupos Parlamentarios de todos los partidos políticos que conforman el Congreso coincidieron en la necesidad de implementar la Guardia Nacional.
Luego de que la iniciativa para la creación de la Guardia Nacional fuera aprobada por el legislativo nacional y fuera turnada a los Congresos estatales para su aceptación, más de una docena de entidades han dado paso a esta disposición. En la cámara hidalguense el proyecto fue ratificado con 29 votos a favor y cero en contra.
Las bancadas del PRI y el PAN en estas instancias señalaron previamente que se sumarían a esta iniciativa, sin embargo señalaron que estarían vigilantes para que se cumpla con la garantía de derechos humanos bajo la cual debería funcionar a nivel nacional. Entre otras cosas, se votaron la ampliación del catálogo de delitos que amplían la prisión oficiosa.
Ante la ausencia de la diputada Dora Alicia Martínez Bautista, la creación de este organismo fue avalado bajo la noción de que la Guardia Nacional se concibe como una institución del estado de carácter civil.
En el dictamen, la legisladora de Morena Roxana Montalegre Salvador dijo que este organismo será constituido por elementos de las distintas corporaciones de seguridad del estado mexicano y contará con un régimen que le permitirá determinar el ascenso, capacitación y permanencia de los integrantes.
Tras esto, el dictamen fue discutido por todas las bancadas y coincidieron en la necesidad de que se implemente para combatir la inseguridad y la impunidad.
Al anunciar la postura del Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Hidalgo, Asael Hernández Cerón confió en que esta institución permita que la delincuencia disminuya. Por parte del PRI, María Luisa Pérez Perusquía, añadió que con esta iniciativa «se da la oportunidad de brindar al Estado mexicano una Guardia Nacional que le permita frenar el reto que tenemos en materia de seguridad pública».
Así mismo, desde el Congreso hidalguense se hizo un llamado al resto delos 32 gobiernos estatales y los 2 457 municipios de nuestro país para que se coordinen acciones que permitan forjar propuestas en torno a esta nueva institución.
En la sesión, también se avaló por unanimidad la ampliación del catálogo de delitos que requieren de prisión oficiosa, entre los que se encuentran feminicidio, violación, secuestro, delitos en materia de robo de combustible, robo a casa habitación y transporte público, entre otros.
HOY NOVEDADES/HIDALGO