Consecuencias del recorte presupuestal: CECyTEH y Conducef, en huelga
Consecuencias del recorte presupuestal: CECyTEH y Conducef, en huelga

Cerca de 41 planteles del CECyTEH se encuentran en huelga.

 La Conducef se ha ido a huelga debido a que sus trabajadores acusan falta de pago de prestaciones.

Ante los incesantes recortes presupuestales impuestos por el Gobierno federal, varias instancias han optado por manifestarse para exigir que los recursos les sean asignados. Entre las instituciones que han decidido frenar sus actividades como manera de protesta se encuentra el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (CECyTEH).

Recientemente, 41 planteles de este centro de estudios se sumaron a la serie de actividades propuesta por el sistema nacional que alberga estas y otras instituciones dedicadas a la propagación de ciencia y tecnología a nivel bachillerato. Al ser los trabajadores quienes se han puesto en huelga, cerca de 23 mil estudiantes han quedado sin clases.

De acuerdo con los demandantes, la sede central de trabajadores dio aviso sobre el estallamiento de huelga el fin de semana pasado, por lo que dieron aviso a los estudiantes y padres de familia.

A ellos se han sumado trabajadores de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), quienes acusan que el titular de esta institución, Oscar Rosado y al gobierno federal de buscar vulnerar los derechos laborales, y es que según testimonios, fueron cesados los pagos de prestaciones a 140 trabajadores bajo el pretexto de que su contrato había sido etiquetado como «de confianza».

Los manifestantes indicaron que les fueron cortados recursos salariales por hasta un 65 por ciento, el cual era destinado a la prima quincenal; y 60 por ciento de la gratificación anual. Estas prestaciones, dicen, les habían sido asignadas desde la formación de este organismo hace 20 años.

Destacaron que acciones como estas contradicen el discurso del presidente, quien ha dicho que los recortes a distintas instancias no afectarán su funcionamiento y, en contra parte, se somete a los trabajadores a condiciones laborales que no se pueden sostener.

Continúa lucha contra cierre de guarderías

De acuerdo con la senadora Nuvia Mayorga, en el estado de Hidalgo dejaron de operar casi el 50 por ciento de Estancias infantiles, esto luego del recorte que la federación hizo al programa nacional.

Las estadísticas que la ex funcionaria estatal planteó, establecen que en la entidad hay cerca de 240 estancias infantiles, de las cuales continúan operando cerca de la mitad. Además, aseguró que las que se mantienen prestando servicios operan a la mitad de su capacidad. Por ello, lamentó la decisión de cortar el subsidio a estos centros que apoyaban a padres de familia en el cuidado de sus hijos,  y menores de edad en su desarrollo.

HOY NOVEDADES/HIDALGO