Consultas, migrantes, roturas de partido y más en el devenir de la semana / Foto especial

Trump habló mal de los migrantes aprovechando el Thanksgiving

Se desmoronan las facciones perredistas y panistas

Desde consultas «al vapor» realizadas por el próximo presidente y la futura jefa de gobierno, pasando por las facciones panistas y perredistas, que se encuentran al borde de la separación de sus respectivos partidos, sin dejar atrás lo dicho por Donald Trump a los migrantes, esto es lo que sucedió en la semana.

Primeramente, tenemos el caso del próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien los próximos 24 y 25 de noviembre tendrá en distintos puntos del país (y casualmente muy pocos en la zona de interés) para saber si los ciudadanos quieren las construcciones del Tren Maya y de una refinería en Tabasco, lo cual no ha caído bien en la oposición, ya que lo califican como «oportunista» debido al hecho de que al entrar en funciones el próximo 1 de diciembre, sólo podría hacer encuestas durante las elecciones federales, y no así el próximo 21 de marzo, como lo planteó hace algunos días.

Otra factor que no pasó desapercibido en la agenda pública nacional fue el hecho de que las facciones perredistas y panistas se están desmoronando, a pesar de lo dicho por sus respectivas dirigencias nacionales; el hecho de que haya habido confrontaciones en el congreso del PRD deido a que se «acordó» crear una dirigencia nacional y disolver sus corrientes internas. Mientras tanto en el PAN, Felipe Calderón, expresidente de México y único expresidente aún afiliado a ese partido, le dijo adiós a la militancia y anunció la creación de su propio partido, en compañía de su esposa, Margarita Zavala.

Mientras tanto, en los Estados Unidos, Trump aprovechó el reflector que le dio el Thanksgiving (Día de Acción de Gracias) para amenazar a la caravana migrante: durante una teleconferencia con militares en el extranjero, el mandatario de EUA  aseguró que dentro de la caravana procedente de Centroamérica vienen delincuentes. Asimismo, anunció un posible cierre de su frontera con México al asegurar que existe «una situación muy mala en Tijuana».

En otra parte del mundo, siguen destapándose casos de corrupción, como en Brasil, en donde se siguen ventilando casos ocurridos con la empresa Odebrecht, pero no hay que ir tan lejos para ver casos así: basta con saber sobre la investigación realizada en la denominada «Operación Zafiro» en  la que se supo que el PRI ha desviado 650 millones de pesos para sus campañas de 2010 a 2016, siendo el estado de Chihuahua, el mayor benefactor para el partido que dejará el ejecutivo el próximo 1 de diciembre.

A una semana de que tome posesión la próxima administración, se vislumbran más casos como los ventilados en la Operación Zafiro.

HOY NOVEDADES / EN BOGA