Como resultado de la actualización de la ley de responsabilidades administrativas, la Secretaría de Contraloría podrá intervenir, llamar a comparecer o hasta inhabilitar y borrar del padrón de proveedores a las empresas que participan con el gobierno por ofrecer servicios de mala calidad.

Citlali Jaramillo Ramírez, titular de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, mencionó que, como parte de la construcción de la Ley Estatal Anticorrupción: «Estos primeros seis meses, vamos a estar trabajando muy intensamente, porque es un equipo de siete leyes que se van a actualizar».

Explicó que, dentro de esas siete leyes, destaca la de responsabilidades administrativas, en la que anteriormente sólo se sancionaba al servidor público que contrataba a empresas que no brindaban servicios de calidad o incumplían trabajos.

«Pero ahora podremos intervenir a la empresa que participa [con el] gobierno y tendrá la obligación para que la podamos citar a comparecer en caso que no haga las cosas en tiempo y con la calidad que sea pedida. Cuántas calles no están bacheadas y a los tres días están llenas de hoyos, por ejemplo a la empresa ya se le va a fincar responsabilidad también», detalló.

Indicó que dicha actualización deberá quedar a más tardar el 30 de julio, porque es el tiempo límite por parte de la federación.

Precisó que dicha actualización forma parte de la construcción del Sistema Estatal Anticorrupción, para el cual tienen que modificar por lo menos siete leyes que son: la Ley Estatal Anticorrupción, la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Así como, la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia, la Ley Orgánica del Estado, la Ley Estatal de Rendición de Cuentas de Fiscalización, la Ley de la Procuraduría, principalmente. Todo con límite al 30 de julio.

HOY NOVEDADES / HIDALGO