El presidente en el estado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez, estimó que cerca del 9 por ciento de los montos generados por empresas son destinados a «mordidas» entregadas a servidores públicos para acelerar trámites de obra, evitar multas de tráfico o levantar sanciones administrativas. Foto: ABCMichoacán

El presidente en el estado de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Quintana Gómez, estimó que cerca del 9 por ciento de los montos generados por empresas son destinados a «mordidas» entregadas a servidores públicos para acelerar trámites de obra, evitar multas de tráfico o levantar sanciones administrativas.

Así mismo, señaló que la corrupción en el estado es tal, que muchos empresarios ofrecen sobornos para conseguir, o al menos apremiar, metas económicas legítimas. Igualmente, expuso que el problema no es únicamente quien otorga el soborno, sino quien lo acepta, ya que muchos servidores públicos solicitan este tipo de acciones para acelerar o llevar a cabo trámites en todo el estado.

Es por ello que, a través de la campaña «Yo no doy mordida», la Coparmex buscará que los empresarios no colaboren en este tipo de acciones. Dicha campaña, afirmó: «se estará anunciando en los próximos días y su propósito es simplemente generar esa conciencia y ese ambiente de cero tolerancia a la corrupción y la consecuente impunidad».

HOY NOVEDADES/PUEBLA