Este viernes, ambas naciones chocaron en declaraciones de nuevo, por las sanciones de EU a Norcorea. Foto: BBC Mundo.

Este viernes, ambas naciones chocaron en declaraciones de nuevo, por las sanciones de EU a Norcorea.

Sin embargo, este domingo la delegación de Corea del Norte en PyeongChang declaró que el gobierno de Kim-Jong un quiere abrir el diálogo con Estados Unidos.

La situación entre los gobiernos de Estados Unidos y Corea del Norte ha alcanzado un nuevo nivel de complejidad ya que mientras por un lado hay señales de que el régimen norcoreano quiere retomar el diálogo con EU, por otro, el gobierno de Donald Trump ha impuesto nuevas sanciones al país asiático, lo que ha generado que este último llame a estas acciones como un «acto de guerra».

Puede que el cambio de actitud del gobierno de Trump hacia Corea del Norte se deba a que ya han finalizado los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, lo que explicaría el hecho de que las sanciones fueran dadas a conocer este viernes, previendo la cercanía del final de la justa deportiva. Sin embargo, este domingo la delegación norcoreana en la final del certamen afirmó que el gobierno de esta nación está dispuesto a dialogar con el gobierno norteamericano.

Primero, este viernes anunció sanciones contra 56 barcos, compañías e individuos de Corea del Norte, China, Hong Kong, Taiwan, Singapur, y varios pequeños estados que proveen a navíos de todo el mundo de lo que se llama «pabellones de conveniencia». Las citadas entidades han estado involucradas en la violación de la sanciones de Naciones Unidas al régimen de Kim Jon-un y de acuerdo con Washington, han participado en la exportación de carbón norcoreano y en la importación de petróleo por parte de ese país.

La Casa Blanca ha calificado estas medidas como «las sanciones más grandes” jamás impuestas a Corea del Norte. Hasta el momento en esta disputa geopolítica, China había logrado rechazar muchos de los intentos de Estados Unidos de imponer sanciones a los barcos que violaban el embargo energético a Corea del Norte, pero en esta ocasión no ocurrió así, ya que uno navío con bandera china fue sancionado por el gobierno de Donald Trump.

Ante las acciones estadounidenses, el gobierno de Kim Jong-un ha reaccionado y declaró que estas sanciones constituyen un «acto de guerra» y estas sanciones están dirigidas a lograr «un bloqueo total» de su comercio marítimo, y acusó a Estados Unidos de forzar la situación en la península hasta el «borde de la guerra» con su «conducta temeraria» y de ser responsable de «la tragedia» que se podría desencadenar.

Estas nuevas sanciones del gobierno de Donald Trump buscan detener los programas armamentistas de Corea del Norte, sin embargo si esto no se logra, la casa Blanca pondrá en marcha una «fase dos» de este plan, del que aún se desconocen detalles. Esta situación contrasta duramente contra los intentos de PyeongChang de consolidar una reunión entre el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, con una delegación norcoreana encabezada por Kim Yo-jong, la hermana del dictador.

Sin embargo este domingo el optimismo se apoderó de nuevo de la situación ya que de acuerdo con lo declarado por la delegación de Corea del Norte en la clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang 2018, el gobierno norcoreano en verdad está muy dispuesto a dialogar con Estados Unidos. A través de un comunicado, la Casa Azul, la presidencia de Corea del Sur, dio a conocer que el presidente de esa nación, Moon-Jae in dijo que la delegación norcoreana expresó su deseo de que las relaciones entre ambas coreas y los Estados Unidos deben mejorar.

La representación de Corea del Norte expresó estar de «acuerdo en que los diálogos intercoreanos y las relaciones entre el Norte y Estados Unidos deberían mejorar a la par». A pesar de que el gobierno de Pyongyang ha declarado en varias ocasiones, Washington exige que antes de eso, los norcoreanos den pasos concretos en cuanto hacia su desnuclearización.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO