Tras un polémico tuit, Televisa y Canal 11 corrieron a Ricardo Alemán.

Ricardo Alemán compartió un tuit en el que se daba a entender que se incitaba al asesinato de Andrés Manuel López Obrador.

Este fin de semana el periodista y columnista del diario Milenio, Ricardo Alemán, compartió en su Twitter una imagen que aunque no de forma directa, sí incitaba al asesinato de Andrés Manuel López Obrador, o al menos hacía referencia a esto. Y aunque poco tiempo después el comunicador compartió un video en el que explicaba que todo se trataba de un mal entendido, la aclaración no bastó para evitar que tanto Televisa como Canal 11 terminarán por despedirlo.

«A John Lennon lo mató un fan, A Versace lo mató un fan, A Selena la mató una fan, A ver a qué hora, chairos», decía el mensaje publicado por Alemán, el hacía extrema alusión al candidato de Morena. Esta publicación generó gran controversia por parte de usuarios y compañeros periodistas, generando en respuesta el hashtag #NoAlPeriodismoSicario, que fue trending topic no sólo a manera nacional, sino mundial.

La respuesta de Televisa no se hizo esperar, y mediante un comunicado anunciaron el despido del columnista:

Mediante este comunicado se dio a conocer el término de la relación laboral de Alemán con la empresa, por lo que el programa «La Mudanza», espacio que tenía en Foro TV dejará de ser transmitido. No pasó mucho para que el periodista también informara en Twitter que Canal 11 canceló su espacio «Despertador Político».

Como respuesta Alemán escribió en la misma red social que «Ganó el linchamiento y el reclamo de censura! Los demócratas de Morena», acompañado de su postura frente a las decisiones que ambas cadenas televisivas tomaron: «Toda empresa tiene derecho a contratar a quién convenga a sus intereses!», escribió.

Y es que según Ricardo Alemán, el mensaje que compartió no era con la intención de incitar al asesinato de Obrador, sino con el objetivo de dar a entender que, efectivamente, hay gente interesada en que algo así suceda. Es decir, más que una amenaza o invitación, era una advertencia.

Fuera advertencia o no, esto no impidió que muchos mostraran su descontento con el trabajador de Milenio, pues se asegura que dicho mensaje fue el colmo de un discurso totalmente tendencioso. Tal es el caso del periodista Julio Hernández, director de La Jornada San Luis, quien aseguró que el mensaje compartido por Alemán en sólo el reflejo de la agresividad con que su colega responde cada vez que alguien no piensa igual que él.

Por su parte Obrador no se quedó callado pero tampoco actuó de manera efusiva, ya que durante su gira por Nuevo León, el tabasqueño únicamente comentó, en referencia al tuit, que «No se preocupen por eso, no pasa nada y no va a pasar nada. El que lucha con la justicia no tiene nada que temer».

Recientemente Alemán se ha escudado bajo el pretexto de la libertad de expresión, argumentando que lo que están haciendo con él es casi un linchamiento por parte de aquellos (Morena) que dicen defender la información y el derecho a decir lo que uno piensa. Lo que el periodista no parece entender, es que una cosa es debatir, opinar y argumentar una idea; y otra muy diferente es ir por ahí compartiendo mensajes de odio e intolerancia sin motivo aparente más que el de molestar, escudándose bajo el pensamiento de que todos deben aceptar lo que cualquier persona dice –por más descabellado, sin sentido e incoherente que sea su idea o comentario- por mero respeto.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO