Se dice que la empresa pagó más de 40 mde en sobornos.
Desde hace dos años de destapó la red de corrupción que tiene en la mira a funcionarios públicos y militantes del Partido Popular por aceptar los pagos a cambio de concesiones.
Desde hace más de 15 años la empresa española OHL habría empezado pagar cantidades millonarias para recibir contratos de obra pública en el país ibérico, razón por la cual la justicia se encentra investigando el caso para comprobar su responsabilidad.
El juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, la Fiscalía Anticorrupción y la Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil se encuentran en colaboración en la indagatoria abierta contra la multinacional española que habría pagado sobornos a dependencias gubernamentales en Andalucía, Canarias y Madrid.
Cabe referir que dos directivos de OHL que están imputados por este caso ya fueron citados a declarar ante la justicia. Felicísimo Ramos es uno de ellos, jubilado en 2013 se desempeñó como director de control de gestión de la empresa, a la que sirvió por más de 20 años y que benefició con la adquisición ilegal de licitaciones en las tres administraciones autonómicas citadas.
Fue hace poco más de dos años que se dio a conocer la red de corrupción que involucraba a representantes de OHL y a algunos miembros del Partido Popular (PP). Según la información dada a conocer, desde el año 2003 la compañía gastó más de 40 millones de euros en el pago de comisiones ilegales para tener concesiones ilegales; para esto, se habría empleado un modelo similar al que se usó en México, en donde también se pagaron fuertes cantidades de dinero para adjudicarse una construcción (Viaducto del Bicentenario).
De acuerdo con el diario digital El Confidencial, OHL pagó parte de estos sobornos desde su filial en México a través de un banco en Suiza, en el que se le depositó a los políticos y funcionarios públicos el dinero para facilitar los contratos.
Es preciso señalar que el medio de comunicación presume la participación en esta red de Juan Miguel Mir, presidente de la empresa, quien con el apoyo de Emilio Lozoya (ex director de Pemex y cercano a Enrique Peña Nieto) habría orquestado la llegada de OHL a México.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO