El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, informó que este año las obras serán 8 por ciento más caras debido a la fluctuación del precio del dólar, el alza de los precios de los combustibles y de insumos como cemento y acero.

En ese contexto, el organismo empresarial solicitó al gobierno estatal, así como a las diferentes dependencias federales que ejecutan obra pública, realizar las actualizaciones a los presupuestos y autorizar, de manera inmediata, las escalatorias de precio correspondientes a los contratos vigentes en dicha proporción.

Henkel Escorza no descartó que la tendencia al encarecimiento continúe debido a que están previstos más aumentos a los combustibles, el más próximo en febrero.

Cada empresa, manifestó, presentará ante la instancia correspondiente su análisis de incrementos. En ese contexto convocó a las empresas a que se acerquen a la CMIC con el fin de que reciban la asesoría necesaria.

La fluctuación del precio del dólar, el alza en los precios de los combustibles, del cemento y del acero, así como todos los incrementos que deriven de los mismos, afectan en gran medida al sector de construcción.

“Hoy, y con base en nuestro centro de estudios especializados, podemos mencionar que repercute en un 8 por ciento de incremento real a los costos de construcción, por lo que es lo mismo que hoy deban incrementarse los presupuestos de obra”, expresó.

Lo anterior, aclaró, con la salvedad de esperar próximos incrementos anunciados para febrero en los combustibles.

Acompañado de la directiva del organismo empresarial, añadió que año tras año surgen aumentos que tratan de amortiguar; no obstante, ante un alza de precios como la que se presentó este año, expresó que es imposible que los constructores mantengan los mismos costos y presupuestos, por lo que solicitan ese incremento.

HOY NOVEDADES / HIDALGO