Adolescentes serán prioridad para la alcaldesa de Hermosillo, Sonora.
Crean Plan de Desarrollo 2019-2021 para Hermosillo

Adolescentes serán prioridad para la alcaldesa de Hermosillo, Sonora.

Célida López se reunió con empresarios para atender sus necesidades y preocupaciones.

La alcaldesa del municipio de Hermosillo, Célida López Cárdenas, se reunió con integrantes de las empresas que forman parte del parque industrial asentado en la localidad, para incentivar una mayor inversión y resolver los problemas que afectan directo o indirectamente a sus compañías.

Entre las peticiones a la alcaldesa están, dar mantenimiento a las vías del parque industrial, así como garantizar la seguridad de los estudiantes que transitan por la zona, pues mencionaron que el turno vespertino ha sido atacado en varias ocasiones.

Para ello, López Cárdenas se comprometió a trabajar con los coordinadores de infraestructura, desarrollo urbano y ecología, para dar mantenimiento a las obras dentro del municipio, así como incentivar mejores medidas que provoquen certeza y confianza en el estudiantado, para que no dejen la escuela por cuestiones de seguridad.

Al mismo tiempo, el Comité de Planeación Municipal (Coplam) tuvo su última reunión en el marco del Plan Municipal de Desarrollo 209-2021, donde estuvieron presentes organizaciones civiles, académicos y autoridades de os diferentes niveles del gobierno, todos con la finalidad de garantizar la seguridad de los sonorenses, y entablar una administración austera, eficaz, honesta y en miras a la transformación social.

Bajo la instrucción de la alcaldesa de Hermosillo, el Coplam afirmó trabajar de manera prioritaria en las necesidades de mayor urgencia para los pobladores «se nos ha indicado que seamos creativos y eficaces», señalaron. Para ello, se dará prioridad a los adolescentes, pues son mayoría y al mismo tiempo son los más vulnerables ante las organizaciones del crimen organizado, la delincuencia y las drogas.

En adelante, las autoridades del municipio realizarán una serie de encuestas, en las 25 colonias que presentan focos rojos en términos de violencia e inseguridad, además servirán, mencionó el Coplam, para conocer las opiniones de los ciudadanos, sus necesidades y las propuestas que tienen para combatirlas.

HOY NOVEDADES/SONORA