Dafne Borromeo, integrante del colectivo «Movilidad A Pata», expuso que, junto con su equipo de trabajo y el acompañamiento del colectivo internacional «Open Street Map», además del uso de aplicaciones tecnológicas y bases de datos abiertos, se creará una aplicación con la cual se identificarán «cruceros negros» y «calles violetas» de Puebla.
Este anuncio se dio luego de que la activista, en conjunto con Mandalab y Open Street Map, colectivos del sector, llevará a cabo la práctica de Mapeo Libre «Mapeatón», la cual consistió en realizar una caminata en varias calles de la ciudad para evaluar la accesibilidad y seguridad de andar por ellas y también la presentación de bases de datos abiertos y de aplicaciones tecnológicas en las que se puede consultar información y reportar situaciones de riesgo para quienes caminan por las calles.
Además, agregó que debe hacerse un trabajo colaborativo para la identificación de los problemas de infraestructura y territoriales que se presentan en la vía pública, y plantear soluciones para garantizar la circulación segura de todas las personas.
Los colectivos tienen su sede en la capital poblana, por ello, en el caso de dicho municipio, se identificarán «cruceros negros» y «calles violetas», los primeros referentes a las intersecciones viales de riesgo para la seguridad de los peatones y las segundas relativas a las vialidades en que por sus condiciones, las mujeres específicamente se sienten vulnerables.
De igual forma, durante la caminata, se hizo uso de muletas, andaderas y sillas de ruedas, con las que se puso a prueba la accesibilidad del espacio público para las personas con discapacidad o movilidad limitada.
En el «Mapeatón» de Puebla participaron, además de activistas de movilidad, representantes del sector público como del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) y el regidor presidente de la Comisión de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Puebla, Adán Domínguez Sánchez.
HOY NOVEDADES/PUEBLA