EL CRECIMIENTO INCLUYENTE VA DE LA MANO CON LA APERTURA COMERCIAL

Es de suma importancia profundizar la apertura comercial y, al mismo tiempo, promover un crecimiento económico más incluyente, comentó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), durante su estancia en la Universidad de Harvard.

Durante su participación en el panel «Inserción de América Latina en la economía global», organizado en la Escuela de Gobierno de Harvard, el funcionario reconoció que el mundo enfrenta el riesgo de regresar a propuestas aislacionistas y proteccionistas que son cada vez más rentables políticamente.

Castañón externó que el malestar de la población y su propensión a considerar propuestas contra la integración económica obedece a diversos factores, como la desaceleración de la economía mundial, los altos niveles de pobreza y desigualdad, así como la violencia generalizada.

«No debemos dejar que estos problemas nos hagan regresar a políticas que en el pasado han mostrado ser fallidas», puntualizó. El dirigente de la cúpula empresarial de nuestro país, de acuerdo con un comunicado del CCE, sostuvo que el proteccionismo ha tenido siempre más costos que beneficios, mientras que la integración se ha convertido en uno de los motores más importantes del desarrollo.

El presidente del CCE destacó que las pequeñas y medianas empresas representan una gran oportunidad, y sostuvo: «La alternativa es mejorar en la distribución de los beneficios de la integración, no detenerla».

De las más de 34 mil empresas exportadoras en México, 98 por ciento son micro, pequeñas y medianas empresas que solo participan con 34 por ciento de las exportaciones totales, por lo cual integrarlas en la economía regional es una oportunidad para extender los beneficios de la integración a otros sectores de la población.

 

HOY NOVEDADES/NACIONAL