Crisis en Puebla por constante violación a derechos humanos
Crisis en Puebla por constante violación a derechos humanos. Foto: E Consulta

Puebla centro registró 152 quejas ante la CDHP

Puebla capital, Acatlán de Osorio, San Martín Texmelucan y Tlacotepec, son las zonas en las que se registraron linchamientos.

La Comisión de Derechos Humanos de Puebla informó que durante el primer trimestre de 2018 se reportó, cada dos días, una violación a los derechos humanos, cometidas por autoridades de salud, municipales o de seguridad pública, en los municipios de Puebla, Acatlán de Osorio, San Martín Texmelucan, Tlacotepec de Benito Juárez, zonas en donde se suscitaron linchamientos.

En dicho contexto, el Reporte de Quejas Recibidas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla detalló que, entre enero y marzo de 2018, hubo 159 reportes de presuntas agresiones contra quienes habitan en dichas zonas, entre las que destacan tres quejas por presuntas violaciones de derechos humanos en Acatlán, interpuestas contra la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como al personal del Centro de Reinserción Social (Cereso) del municipio.

Puebla capital resalta en el listado, pues tuvo gran número de quejas por probables violaciones a los derechos humanos, al contabilizar 152 incidentes cometidos, en su mayoría, por autoridades de seguridad como la Fiscalía General del Estado (FGE), el Ayuntamiento capitalino, trabajadores de salud o en escuelas.

También fue uno de los municipios con linchamientos registrados en este año, como el suscitado el pasado 16 de marzo, cuando pobladores de San Miguel Canoa quemaron a un sujeto que asaltó a un menor de edad, a quien golpearon para luego rosearlo de gasolina e incendiar su cuerpo.

HOY NOVEDADES/PUEBLA