Reportan nueva oleada de escasez de alimentos.
Al inicio del cuatro día sin luz, se registró la explosión de un transformador que dejó sin luz el sureste de Caracas.
Una nueva explosión de un transformador eléctrico en el sureste de Caracas, Venezuela, provocó el corte de energía en la región, con lo que suman ya cinco días desde que el suministro de luz en la capital es deficiente. De acuerdo con medios locales, la explosión no dejó personas heridas, sin embargo no se conocen las razones del accidente.
El apagón, que dio inicio el pasado jueves, ha provocado que el suministro de luz sea intermitente en los barrios de Santa Inés, Concresa, Prados de Este, El Peñón, Alto Prado, Manzanares, Baruta, La Tahona y Barrio Santa Cruz. Este ha sido el apagón más largo que haya registrado este país, luego de que en 2013 se registrara uno con duración de solo seis horas pero que afectó la capital y 17 estados de los 23 del país.
La prolongación de la deficiencia en el suministro de luz ha dejado casi todo el país a oscuras y, de acuerdo con una ONG, ha tenido implicaciones en el abastecimiento de productos básicos. Por otro lado, la organización Médicos por la Salud, han dicho que el número de muertos como consecuencia de estos hechos ha ascendido a 21, esto a pesar de que las autoridades venezolana s han desmentido que exista personas fallecidas en distintos hospitales. La organización destaca que entre los muertos se encuentran cinco bebés y un adulto mayor.
Las actividades escolares y laborales fueron suspendidas nuevamente en la región, por órdenes del Gobierno encabezado por Nicolás Maduro, quien ha dicho que los apagones que han tenido en su país son obra de un ataque cibernético orquestado por estados Unidos, «descubrimos en esta oportunidad que estaban realizando ataques de alta generación científica, de alta tecnología, ataques electromagnéticos contra las líneas de transmisión eléctrica», dijo.
Mientras tanto, se espera que una misión de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos arribe a Venezuela para reunirse con el gobierno, la Asamblea Nacional, organizaciones de la sociedad civil y víctimas de violaciones a los derechos humanos, esto, en medio de la posible declaración de alerta nacional que busca presionar a Maduro desde el Congreso para que permita la entrada de ayuda humanitaria.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO