Este año, habrá elecciones en cuatro estados de la república mexicana, entre los cuales se encuentran el Estado de México, Coahuila, Nayarit y Veracruz, por lo que se estima que aproximadamente cuatro millones 827 mil 344 spots serán transmitidos, de éste total, a los partidos políticos y candidatos independientes les corresponden tres millones 177 mil 512 promocionales y a las autoridades electorales un millón 649 mil 832, todo esto, a través de 419 emisoras.
Marco Antonio Baños, consejero electoral precisó que durante el periodo de precampañas, intercampañas y campañas electorales de los estados el Partido Revolucionario Institucional (PRI), contará con 717 mil 373 spots; a Acción Nacional (PAN), 549 mil 856; al de la Revolución Democrática (PRD), 286 mil 412; a Morena, 284 mil 837, mientras que al Verde Ecologista de México, 226 mil 248; en tanto que a Nueva Alianza le corresponderán 194 mil 450 promocionales; a Movimiento Ciudadano, 163 mil 577; al Partido del Trabajo (PT), 160 mil 612 y a Encuentro Social, 152 mil 462 spots.
Es por ello que durante la carrera política, 419 emisoras de esas cuatro entidades deberán aplicar el régimen de 48 minutos diarios para el pautado electoral, es decir, deberán transmitir 96 spots de 30 segundos de autoridades electorales, partidos y candidaturas independientes.
Baños Martínez, indicó que el objetivo de los spots es que los partidos difundan sus plataformas políticas y presenten al electorado sus opiniones en relación a los temas locales. Así mismo, recalcó que el número de spots de cada instancia política es derivado del porcentaje de votos que obtuvieron en la última elección.
Además, dijo, en el caso de los candidatos independientes “si se otorga el registro a 10 candidatos independientes en una entidad, se les agrupa como si fuera un partido político y el número de spots que le corresponde se dividirá entre el número de candidatos”.
HOY NOVEDADES/NACIONAL