CUAUTLI, TLALNE Y HUEHUE, REPLETOS DE FÁBRICAS

La empresa Solili realiza investigaciones de mercado y, en esta ocasión, efectuó un estudio que demuestra que el comportamiento del mercado industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México y Toluca ―en el primer trimestre del año― se mantuvo dinámico gracias  a que registra una tasa de disponibilidad y precios de zonas industriales ocupadas aceptables, muy parecidas a las registradas en los últimos tres meses del 2016.

Cuautitlán, Tlalnepantla y Huehuetoca fueron los tres submercados que reportaron un incremento en su inventario; en conjunto sumaron un total de 107 mil metros cuadrados, de los cuales el 90 por ciento entró ocupado. El primer lugar le corresponde a Cuautitlán, que reporta el inventario por metro cuadrado más grande de la zona, con dos millones 552 mil 525, de los cuales 44 mil 657 están disponibles. Tultitlán es quien sigue en la lista, con un millón 499 mil 272 y 23 mil 585 metros sin ocupar. El tercero es Toluca, que cuenta con 52 mil 606 espacios disponibles, de un total de inventario de un millón 445 mil.

De esta forma, el corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlan y Tepotzotlán) mantuvo el mayor dinamismo del mercado, al lograr acaparar casi 80 por ciento de los metros comercializados.

La actividad de construcción cerró el trimestre con casi 700 mil metros cuadrados nuevos, de los cuales poco más de 180 mil iniciaron este trimestre. Durante los primeros tres meses de 2017, Tepotzotlán fue el municipio que más creció en materia de construcciones industriales, al registrar 292 mil 524 metros cuadrados, seguido por Tultitlán con 203 mil 794, y Cuautitlán con 72 mil 600.

Por otro lado, los municipios de Zumpango y Naucalpan reportaron todos sus espacios industriales saturados, donde, debido a la falta de terrenos, no hubo ampliación en inventario ni en construcciones.

 

 

HOY NOVEDADES/EDOMEX