La directora del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), María del Carmen de Lara señaló que ninguna escuela de cine del mundo apoya los proyectos de sus alumnos tanto como la institución que dirige, que además es, el más antiguo sitio de formación de cineastas de América Latina.
Además, la directora del plantel, que tiene poco más de tres años de haberse mudado al edificio construido en Ciudad Universitaria, anunció que dentro de pocos meses el CUEC se convertirá en la Escuela Nacional de Cinematografía, con lo cual se buscará enriquecer aún más la oferta educativa que ha forjado grandes cineastas desde su fundación, en 1963.
Así mismo, reiteró que «las nuevas generaciones del CUEC deben egresar con un sentido ético, para entender, en la aproximación al documental, cuál es el compromiso que se tiene con alguien que te presta su historia. Pero también cuál es el compromiso cuando se hace una película de ficción, en términos del trabajo de guion».
Señaló los avances que ha habido en la institución. Expuso que la primera generación de la licenciatura en cinematografía ingresó en 2015, «era el anhelo de muchos de los que estudiamos aquí. Formalizar la academia siempre implica un reto muy fuerte, porque hay una demanda de muchos jóvenes que quieren hacer movilidad, intercambio, irse a maestrías».
Igualmente, expuso que el próximo reto será abrir una maestría en guión, y a largo plazo, implementar otras licenciaturas en distintos campos de conocimiento del cine.
HOY NOVEDADES/CULTURA