Jorge Manuel Rodríguez Campero, oficial judicial de un tribunal colegiado en la Ciudad de México, reveló irregularidades en el proceso de selección para magistrados organizado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo. Durante una conferencia de prensa, el funcionario explicó que, aunque solo revisó los requisitos del portal y no completó el proceso de inscripción, su nombre apareció en la lista de aspirantes elegibles.
“No subí documentos, cartas de recomendación, ni ensayos. Solo consulté los requisitos para comparar con compañeros y analizar las convocatorias. No tenía intención de participar, y hoy aparezco como aspirante”, declaró Rodríguez Campero.
Critican falta de seriedad en la evaluación
El caso ha generado dudas sobre la seriedad y transparencia del proceso. La magistrada Julia García calificó esta situación como un reflejo de las deficiencias en la elaboración de la lista de aspirantes, lo que pone en entredicho la rigurosidad del Comité de Evaluación.
Por su parte, magistrados federales mencionaron otros casos similares, señalando que trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) que no presentaron documentación también fueron incluidos como candidatos.
SER JUZGADOR FEDERAL MERECE RESPETO.
10 años como Oficial Judicial y para ser juzgador federal se merece mucho respeto por el trabajo y tablas que se adquieren.
Escuchen, una carrera judicial de años y que a pesar de ello no se siente aún con tablas para impartir justicia👇🏻 pic.twitter.com/RNzsZh02JK
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) January 6, 2025
Violaciones a suspensiones de amparo
El magistrado Juan José Olvera denunció que los comités de evaluación de los tres poderes han ignorado suspensiones de amparo que prohíben avanzar en el proceso de elección judicial.
También te puede interesar: Trudeau anuncia su renuncia como Primer Ministro de Canadá
“Hay una clara violación a los mandatos judiciales y a las suspensiones otorgadas. Es un caso de inobservancia sistemática que no tiene precedentes en la historia de México”, afirmó Olvera.
La controversia sobre estas irregularidades pone en duda la transparencia y legitimidad del proceso, mientras crecen las voces que exigen una revisión exhaustiva del mismo para garantizar justicia e imparcialidad en la próxima elección judicial.
Con información de medios.
KJCS
También te puede interesar: Metro anuncia fecha de inicio para renovación de la línea 3