Cumbre Tajín te invita a celebrar sus primeros 20 años de vida
Cumbre Tajín te invita a celebrar sus primeros 20 años de vida

Se realizará del 20 al 24 de marzo bajo el lema «20 años volando alto».

Maldita Vecindad, Eugenia León, Ely Guerra, Molotov, La Orquesta Sinfónica de Jalapa, Mono Blanco, Los Cojolites conforman el programa de actividades.

Uno de los festivales más importantes de nuestro país cumple 20 años de existencia y lo hará siéndole fiel a sus principios. Bajo el lema «20 años volando alto», Cumbre Tajín celebrará la llegada de la primavera con una programación multicultural que estará disponible del 20 al 24 de marzo

En conferencia de prensa encabezada por Xóchitl Arbesú, secretaria de Turismo y Cultura; el director de Cumbre Tajín, Salomón Bazbaz; el poeta totonaca, Juan Tiburcio; el presidente municipal de Papantla, Mariano Romero y  las autoridades del Totonacapan, se destacó que este festival tendrá una inversión de 39.6 millones de pesos para la realización de 5 mil actividades, para las que se espera una afluencia de 500 mil personas.

Entre los artistas que pasarán por su escenario se encuentran Maldita Vecindad, Eugenia León, Ely Guerra, División Minúscula, Molotov, La Orquesta Sinfónica de Jalapa, Mono Blanco, Los Cojolites, Pablo y Suylén Milanés, Susana Harp, Caña Dulce Caña Brava y Juan Sant.

Además se contempla la realización del Encuentro Mundial de Medicina Tradicional, el Encuentro Nacional de Practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores y una Muestra editorial en Lenguas Indígenas, un encuentro de Cocinas Tradicionales, de Juego de Pelota, de Danzas Tradicionales y de Líderes Indígenas o Tanoktla.

La continuidad de este proyecto 20 años después de su fundación dijo la encargada de cultura de la entidad, es un acto de rebeldía y, ahora se ha convertido en uno de los festivales culturales más importantes del país.

Cabe señalar que por primera vez la Cumbre Tajín expandirá su presencia a los municipios de Poza Rica y Tuxpan, hecho que se verá reforzado a través de talleres, exposiciones de arte originario y códices indígenas contemporáneos, así como un laboratorio de acrobacia indígena y experiencias sensoriales en Realidad Virtual.

HOY NOVEDADES/MI CULTURA