El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), a través del informe “Semáforo Anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas Legales Anticorrupción”, anunció que el estado de Puebla no está preparada para desarrollar el Sistema Local Anticorrupción (SLA), ya que no posee una legislación completa en términos de procesamiento de información y mecanismos de sanción para las faltas no graves.
Así mismo, dicho organismo expuso que no se ha sabido reformar satisfactoriamente la Constitución poblana para incluir las nuevas directrices anticorrupción. Dicho informe expone que “Solo Nayarit y Chiapas están listos para empezar con el desarrollo de sus SLA. Son los únicos que cumplen con los requisitos mínimos y podrán iniciar con los nombramientos de su Comisión de Selección, Comité de Participación Ciudadana y reformas legales secundarias”.
De igual forma, el informe evidencia que los principales errores del SLA poblano son la incorporación de un Sistema de Información que dificulta el procesamiento y la publicación de los datos, así como la ausencia de capacidad real del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, la Contraloría General y los Órganos Internos de Control para castigar los comportamientos inadecuados de mediana gravedad.
Hasta el próximo 18 de julio, fecha límite para que los congresos de las entidades federativas implementen por completo sus SLA, el IMCO publicará mensualmente su evaluación. “La sociedad civil estaremos muy atentos de la implementación de los SLA y presentaremos mensualmente la actualización del Semáforo Anticorrupción”, señaló.
A menos de cinco meses de vencer este plazo, el Congreso del estado de Puebla, tras mantener un diálogo con el Consorcio Universitario y la propia Coparmex, ha aprobado ocho de las 11 modificaciones que requieren las leyes secundarias del SLA.
HOY NOVEDADES/PUEBLA