Ante las políticas proteccionistas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, las autoridades mexicanas tienen motivos para estar preocupadas por la política de deportaciones anunciada por dicho gobierno. Por ello, el gobierno de México anunció la apertura de centros de asistencia legal en consulados de 50 ciudades estadounidenses. Foto: MugsNoticias

Ante las políticas proteccionistas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, las autoridades mexicanas tienen motivos para estar preocupadas por la política de deportaciones anunciada por dicho gobierno. Por ello, el gobierno de México anunció la apertura de centros de asistencia legal en consulados de 50 ciudades estadounidenses.

Estas oficinas proveerán de asesoría legal gratuita a los ciudadanos mexicanos que sientan que sus derechos en Estados Unidos están en peligro. El secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo al respecto que México velará, ante todo, por el respeto de los derechos humanos de los mexicanos que viven en Estados Unidos, aunque, aclaró, estos centros «no promoverán la ilegalidad».

Los nuevos lineamientos anunciados por el departamento de Seguridad Interior (DHS, por sus siglas en inglés) amplían las potestades de los funcionarios para deportar a los inmigrantes sin papeles y aumentan el número de casos considerados prioritarios para abarcar no sólo a quienes hayan cometido delitos graves, sino, además, a quienes hayan cometido cualquier tipo de delito.

De acuerdo con un estudio del Centro de Investigaciones Pew, 5.8 millones de mexicanos vivían en ese país, sin contar con las autorizaciones requeridas para el año 2014, cifra que disminuyó respecto a 2009, año en el que eran 6,4 millones.

HOY NOVEDADES/NACIONAL