DEBE APROVECHARSE AL MÁXIMO, LA NUEVA NEGOCIACIÓN DEL TLCAN

La renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debe ser la oportunidad de mejorar la búsqueda de un acuerdo de nueva generación que ayude a resolver problemas estructurales para buscar un mejor desarrollo interno en nuestro país, consideran algunos expertos de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Luis Gómez Oliver, especialista en Economía de los recursos naturales y desarrollo sustentable, consideró que muchos de los inconvenientes que se tienen no es haber firmado el  TLCAN, sino no haber tenido las políticas nacionales complementarias que lo acompañaran. Esto, en relación con los alcances que puede tener la renegociación de este acuerdo multinacional.

Las exportaciones agropecuarias en México eran de dos mil 800 millones de dólares y con las agroalimentarias se llegaba a cuatro mil 400 millones de dólares. Mientras que, en el último año, las exportaciones agropecuarias ascendieron a 14 mil 800 millones, y con las agroalimentarias se llega a 29 mil millones, concentradas, sobre todo, en frutas y hortalizas, mientras que se importa lo más significativo: trigo, soya, arroz y maíz.

 

HOY NOVEDADES/NACIONAL