La venta de hidrocarburos se da normalmente en talleres mecánicos, refaccionarias y casas
Los municipios que comprenden la zona de robo de combustible en el Estado de México son Jocotitlán, Ixtlahuaca, Atlacomulco y Toluca
Aunque se creía que la situación que gira en torno al robo de combustible era exclusiva de estados como Puebla e Hidalgo, el Estado de México no está exento de estos hechos, ya que se han registrado estos hechos en las inmediaciones de la carretera Toluca-Altacomulco, cerca de los municipios de Jocotitlán e Ixtlahuaca, en donde de manera reciente se ha registrado el crecimiento de robo y venta de combustible.
De acuerdo con los vecinos de la zona, las tiendas de combustible robado se encuentran muy cerca de la carretera, muchas de ellas, disfrazadas de refaccionarias, domicilios particulares o talleres mecánicos en donde se lleva a cabo la venta ilegal, sin embargo únicamente los pobladores de las localidades conocen en dónde se llevan a cabo estas acciones.
«Aquí seguido se paran los traileros a llenar sus tanques, sobre todo de noche es cuando más se vende, ya le saben cómo deben pedirle el servicio», señalan testigos. Además, comentaron que especialmente en esta zona, quienes se dedican a ello son precavidos y regularmente son grupos bien organizados, ya que se trata de una zona federal, por lo que el robo de combustible es considerado un delito grave.
Los ductos de Pemex que cruzan la zona están ocultos y algunos tramos custodiados de forma permanente por el Ejército y la Gendarmería, sin embargo los especialistas del «huachicol» saben en dónde y cómo colocar sus tomas clandestinas.
Es tecnología rústica, consistente en mangueras de cierto diámetro que van conectadas de la toma perforada hasta tanques incluso hasta de mil litros.
A lo largo de la carretera, se pueden ver varios locales abandonados, destruidos y otros incluso con sellos de aseguramiento, son las pruebas de que la ruta tiene años de operar. Es un negocio que deja fuertes ganancias para las mafias.
De acuerdo con el informe del primer semestre de 2017 de la Policía Federal, en el valle de Toluca se decomisaron 311 mil litros de hidrocarburos y se aseguraron 20 tomas clandestinas.
HOY NOVEDADES/EDOMEX