El Partido de la Revolución Democrática (PRD) estuvo al frente del gobierno de la Ciudad de México por 21 años, sin embargo, durante ese mismo periodo, la policía capitalina mantenía un paralelismo con el jefe de gobierno en turno, lo que significaba que no contaba con el control absoluto de la corporación de seguridad.
A pesar de ello, durante las administraciones no se habían observado casos como los ocurridos en la administración de Claudia Sheinbaum: embolsados, robos masivos a tiendas departamentales y lo más importante: el repunte de denuncias de agresiones físicas y psicológicas a mujeres de la capital, situación por la cual se decretó la alerta de género.
Esta alerta que entrará en vigor a partir de este lunes en un inicio había sido rechazada por la Secretaría de Gobernación por no contar con el muestreo necesario para que entrara en vigor.
Sin embargo, la estrategia de Sheinbaum en materia de seguridad dejó de junio de este año a la fecha un mayor número de denuncias en materia de delitos sexuales, así como homicidios a mujeres, por lo cual, en un comunicado la mandataria detalló la implementación de personal para atender los delitos hacia las féminas.
Es así como la CDMX se incluyó a los otros 18 de 32 estados que ya emitieron la alerta, lo cual muestra un problema creciente en nuestro país.
Cabe mencionar que no solo se necesita personal para tratar de manera delicada estos asuntos, sino también realizar acciones y estrategias para mitigar una situación que desgraciadamente se hace más latente en todo el territorio mexicano.
#sheinbaum
#alertadegenero
#tlahuac
#feminicidiocdmx
HOY NOVEDADES / EN BOGA