Algunos colectivos con sede en Puebla, pertenecientes a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual (LGBTTTI) señalaron que la entidad no cuenta con una dependencia especializada en los delitos de discriminación por orientación sexual e identidad de género, situación que repercute en violencia a miembros de dicha comunidad.
Además, los miembros de los colectivos anunciaron que Puebla no responde en tiempo y forma a las leyes implementadas en términos de discriminación, ya que en 2013, cuando fue presentada la Ley para Prevenir y Erradicar Todas las Formas de Discriminación del Estado de Puebla se hizo caso omiso a la misma, por lo que, fue hasta el año 2015, cuando fue aprobada por el pleno.
Además, señalaron que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, debió constituir en ese momento, el Comité para Prevenir y Erradicar la Discriminación; sin embargo, no ha sucedido, situación que deja ver el poco interés de las instituciones poblanas para solucionar problemas de la comunidad.
Como consecuencia de ello, dijeron, se pone en riesgo la vida de personas con orientación e identidad sexual diferentes, ya que se carece de una dependencia a la cual acudir en caso de ver violentados sus derechos.
Así mismo, recordaron que en 21 años, Puebla ha registrado 54 crímenes de odio contra integrantes de la comunidad, en donde destacan 5 violaciones a mujeres lesbianas.
Las organizaciones señalaron que han denunciado situaciones de discriminación, no obstante, la CDH Puebla no ha resuelto ni una. Señalaron que se documentaron 20 asuntos de despidos injustificados, acoso, hostigamiento y discriminación laboral en razón de la orientación sexual e identidad de género, y un asunto en seguimiento por amenazas de muerte a una persona transexual, sin embargo, no ha habido respuesta por parte de la autoridad.
HOY NOVEDADES/PUEBLA