Habitantes de Atotonilco de Tula, los más afectados
Demandar retirar los residuos industriales que están contaminando el aire y agua de la región.
Integrantes de diversas organizaciones civiles denunciaron ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) a la empresa Cementos Fortaleza por la presunta contaminación que ha generado en la localidad de El Refugio, en Atotonilco de Tula, Hidalgo.
De acuerdo a los integrantes de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), a la asociación Amando la Naturaleza y a los habitantes de la región, los desperdicios industriales generados por la cementera están provocando grandes afectaciones al medio ambiente y enfermedades a los pobladores.
Los pobladores acusan la presencia de miles de llantas apiladas al aire libre, así como 10 mil toneladas de coque (un material utilizado como combustible) las cuales contienen azufre y «metales pesados cancerígenos», sin embargo, pese a denunciarlo desde septiembre pasado, aún no reciben una respuesta contundente por parte de las autoridades estatales.
Recordaron que Atotonilco de Tula se ha convertido en «una de las zonas más contaminadas del mundo», no solo por los desperdicios industriales dejados en las vialidades de la región y que afectan, directamente a una decena de hogares colindantes con las instalaciones de la compañía; los restos emanados de la cementera también han afectado la calidad del aire y contaminado los canales de riego.
Roberto Escamilla Leyva, activista de Amando la Naturaleza, mencionó que el escurrimiento de coque llega a contaminar los sistemas de riego, lo que provoca faringitis, rinitis, irritación en garganta, ojos y pulmones: «A algunos (pobladores) les ha provocado cáncer», lo cual, según Leyva, refleja una clara violación a la normatividad ecológica vigente por parte de Cementos Fortaleza.
Tras presentar los supuestos tres casos de habitantes con cáncer, además de la enfermedad de al menos 3 mil pobladores, los denunciantes solicitan se castigue a la cementera con 2 mil 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que se clausure el tiradero (de materiales industriales) a cielo abierto, que se atiendan las enfermedades de los ciudadanos y que se retire el coque y las llantas que afectan a las viviendas cercanas a la zona.
HOY NOVEDADES/HIDALGO