La desaparición de las dos Salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), prevista para septiembre de 2025, generará un impacto significativo en el funcionamiento del máximo tribunal, según advirtieron sus presidentes en sus últimos informes anuales.

La reforma judicial: menos ministros y mayor carga al Pleno

La reforma judicial reducirá el número de Ministros de la Corte de once a nueve y eliminará las Salas, las cuales operan desde el siglo XIX. Esto obligará a que todos los casos sean resueltos en el Pleno, lo que podría ralentizar los tiempos de respuesta debido a la mayor carga de trabajo y la complejidad de las discusiones.

De acuerdo con cifras oficiales, las Salas cerrarán 2024 con mil 4 asuntos pendientes, un aumento del 37.7 % respecto al inicio del año.

Durante 2024, las Salas recibieron 3,926 nuevos casos, de los cuales 2,125 correspondieron a la Primera Sala (materias penal y civil) y 1,801 a la Segunda Sala (materias administrativa y laboral).

El rol histórico de las Salas en la impartición de justicia

Jorge Pardo, presidente de la Primera Sala, destacó que desde 2011 estas instancias resolvieron el 93 % de los expedientes de la SCJN, mientras que el Pleno resolvió menos del 7 %.

“Las Salas han sido pilares fundamentales del sistema de impartición de justicia, garantizando excelencia, celeridad y especialización en sus decisiones”, afirmó Pardo.

Por su parte, Alberto Pérez Dayán, presidente de la Segunda Sala, calificó la desaparición como un “reto mayúsculo” que pone en riesgo el progreso alcanzado en los últimos 200 años.

Críticas y preocupaciones en el Poder Judicial

Ambos presidentes señalaron que no se logró transmitir a la sociedad los riesgos de esta reforma. Pardo lamentó que “la excelencia profesional quede eclipsada por decisiones políticas” y advirtió sobre las consecuencias que esto podría tener para el sistema judicial.

También te puede interesar: Christian “N” es vinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa contra Melanie Barragán

Con esta medida, el panorama de la justicia mexicana enfrenta una transformación que, según los magistrados, representa una ruta incierta y accidentada.

Con información de medios.

KJCS