Entrará en vigor el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
Las reglas de este proyecto se publicaron en el Diario oficial de la federación.
La implementación del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras ha propiciado el cierre de las 502 guarderías de la hoy desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), ahora Secretaría de Bienestar, que operaban en el estado de Puebla.
Y es que el gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido que el apoyo que se le otorgaba a las estancias infantiles ahora será entregado directamente a los padres de familia, quienes recibirán 1 600 pesos cada dos meses. Cabe apuntar que en la entidad poblana la atención estará enfocada en los 58 municipios que cuentan con población indígena.
Al anunciarse esta medida del gobierno las manifestaciones no se hicieron esperar. Un grupo de responsables de las estancias infantiles acudió a las instalaciones de la Secretaría de Bienestar el lunes pasado, los inconformes aseguraron que están preparando la solicitud de un amparo a nivel nacional contra la eliminación de sus lugares de trabajo; los manifestantes argumentaron que la determinación atenta contra los derechos de los menores a la educación inicial.
Datos oficiales revelan que hasta el año pasado 18 340 niños poblanos estaban registrados en estancias infantiles, de las cuales 228 se ubicaban en la capital y el resto en se distribuían en 86 municipios. En estos centros trabajaban 2 200 asistentes, quienes percibían un salario mensual de 3 mil pesos.
Es preciso señalar que los lineamientos del Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras fueron publicados en el Diario oficial de la Federación el pasado 28 de febrero. Ahí quedó especificado que podrán acceder al apoyo bimestral los padres por cada niño que tengan de entre un año y hasta un día antes de que cumplan los cuatro, mientras que los padres de menores con alguna discapacidad de entre un año y hasta un día antes de cumplir los 6 años recibirán 3 600 pesos; quedó estipulado que solo se podrá registrar un máximo de tres niños por casa, con excepción de aquellos casos en los que se trate de un nacimiento múltiple.
Representantes del gobierno acudirán a cada hogar en el que se solicité el apoyo para recoger la documentación requerida: acta de nacimiento del menor, CURP de padres y el niño, comprobante de domicilio, comprobante de trabajo o estudios, cartas de afiliación al IMSS o ISSSTE (pude tramitarse vía internet) y certificado médico del menor.
HOY NOVEDADES/PUEBLA