De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Investigadores encontraron la base y una parte de un muro de lo que fue una pirámide así como vestigios de una aldea, es decir un asentamiento habitacional, abajo del templo de San Pedro y el de San Francisco Javier, actual Museo Nacional del Virreinato en Tepoztlán.
La arqueóloga Josefina Gasca Borja, explicó que el descubrimiento se realizó entre septiembre y noviembre del 2016, cuando especialistas del INAH efectuaron trabajos de salvamento y protección del lado poniente de la capilla del Camarín de la Virgen de Loreto, ubicada en un espacio del Museo Nacional del Virreinato, debido a que presentaba deterioro por acumulación de humedad; y al realizar las excavaciones se fueron encontrando los vestigios.
La arqueóloga comentó que se «encontró material prehispánico, material colonial y el preclásico medio hasta material prehispánico del preclásico lo que se ha denominado en arqueología de la época preclásica, clásica y postclásica y encontramos un muro de contención que forma parte de una plataforma del sitio ceremonial del Tepotzotlán».
La arqueóloga comentó que el hallazgo confirmó que el asentamiento colonial fue edificado sobre un centro ceremonial prehispánico, aunque estudios están por especificar la época, pues en Tepotzotlán, hubo influencia de las culturas tepaneca, mexica y otomí.
HOY NOVEDADES/CULTURA