Nombran a fósil único en el mundo con nombre de la ESIA Ticomán.
Al realizar trabajos de campo, estudiantes y profesores del IP encontraron un nuevo fósil de la era Cretácica.
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron un fósil amonita, perteneciente al periodo Cretácico Inferior, en las capas superiores de la Formación Tamaulipas. El hallazgo fue catalogado como único en el mundo, por tratarse de una especie y género nunca antes visto, al que denominaron Esiaticomanites rursiconstricta, en honor a la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán.
De acuerdo al doctor Abelardo Cantú-Chapa, el descubrimiento del fósil ocurrió cuando se realizaban una serie de prácticas de campo para la clase de exploración petrolera de México, por ello, el estudiante Juan Carlos Zarazúa Saucedo, afirmó que «es muy satisfactorio bautizar este fósil, que es único en el mundo, con el nombre de la escuela. Es una forma de honrarla».
El hallazgo pertenece a la familia Desmoceratide y de la familia Puzosiinae, una especie de Cefalópodo (molusco), con constricciones radiales, dirigidas hacia la parte trasera de la concha, las cuales la atraviesan por el vientre y de manera lateral. Se trata de un fósil de 8.7 centímetros de diámetro y 2.5 de ombligo, de acuerdo a los científicos del IPN, «es una concha subevoluta, de lados planos, poco convexos, vientre ligeramente ancho, redondeado, pared umbilical vertical con reborde redondo».
El doctor Cantú-Chapa recordó que el estudio de las amonitas es fundamental para ellos, pues «señalan la edad geológica de las rocas de las rocas que lo contienen, son de gran utilidad en los trabajos que realizamos de exploración petrolera en la planicie costera del Golfo de México», no obstante, parte de su importancia radica en las diferencias que se encontraron en su forma y ornamentación, lo que la convierte en una especie única en el mundo.
HOY NOVEDADES/MI CULTURA