En cuestión de participación ciudadana, los jóvenes son apáticos y no es un secreto, como lo señaló la senadora independiente Martha Tagle, pues son muchos los problemas sociales a los que se enfrentan y a los que ninguna propuesta de campaña ha dado solución.
«Los políticos siguen viendo a los jóvenes como un grupo poblacional de cierta edad a la cual le llegan con propuestas que no necesariamente son las que requieren y me parece que hay un abandono de las juventudes en nuestro país».
La senadora independiente agregó que este es uno de los factores por los cuales no existen muchas oportunidades para los jóvenes en el país.
«¿Cómo podemos pedirles que tengan una manera diferente de ser con respecto a la política, si nosotros mismos les hemos negado esa oportunidad?».
Aseguró que si se habla de la poca participación de los denominados millenials es en parte también responsabilidad de los actores del estado «Por ejemplo, hoy en día un joven que se enfrenta a un proceso electoral, pues simplemente no se siente representado por los actores políticos que se encuentran en una boleta, cómo le podemos pedir a un joven que vote… cuando no le estamos dando opciones».
Puntualizó que si existen «jóvenes» en la representación electoral son los denominados juniors, hijos de políticos, por lo que agregó que no se le da oportunidad a estos sectores para participar de manera más activa «de jóvenes para jóvenes».
«Para qué queremos que los jóvenes participen, si van a participar y van a decidir por una opción, esa opción les va a garantizar ¿qué? Trabajo, educación, desarrollo, algo que desde hace mucho han dejado de generar para ellos».
Sentenció que muchas veces solo se acuerdan de los jóvenes durante la temporada de elecciones, sin embargo, al entrar a la administración, no se ven materializadas las propuestas para este sector de la población que representa cerca del 40 por ciento del padrón electoral.
Por Christian Arrieta
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO