Sonora ocupa el lugar 8 respecto al número de menores trabajando para el crimen organizado
Desde 2006 a la fecha han sido detenidos 176 menores en Sonora por nexos con el crimen organizado

Sonora ocupa el lugar 8 respecto al número de menores trabajando para el crimen organizado

A nivel nacional se registró la detención de más de 4 mil menores: el 90 % las realizó la PF.

La Secretaría de Marina (Semar), Policía Federal (PF) y la Fiscalía General de la República (FGR) entregaron un informe referente a la participación de menores de edad con algunos grupos criminales de la región, destacando que en los últimos 12 años se detuvo a un total de 176 jóvenes en el estado de Sonora.

Pese al incremento de la violencia y la expansión del crimen organizado en el norte de la entidad, en el informe de las autoridades federales otros siete estados se ubican por encima de Sonora en el tema: Chihuahua (808), Tamaulipas (644), Guerrero (470), Estado de México (279), Michoacán (277), Zacatecas (206) y Nuevo León (204).

Para las autoridades federales el número de detenciones documentadas se ubica muy por debajo de la cifra real de jóvenes involucrados en alguna célula criminal, sobre todo por la colusión de las policías municipales con algunos grupos delictivos, algo que llevó al actual gobierno a desplegar mandos militares en algunos de los municipios más conflictivos de Sonora.

De acuerdo con el informe de las tres dependencias, se precisa que el 90 por ciento de las 4 mil 350 detenciones de menores, desde que el gobierno de Felipe Calderón le declaró la guerra al narcotráfico, fueron realizadas por la PF, siendo en su mayoría jóvenes de zonas marginadas que fungían como halcones.

HOY NOVEDADES/SONORA