Gaceta Médica

Según un estudio de Universidad Estatal de la capital lombarda, fue en Milán el 21 de noviembre de 2019 cuando se detectó al paciente uno con la COVID-19; supuestamente se trató de un niño de 4 años quien fue diagnosticado erróneamente con sarampión.

Esto quiere decir que el nuevo coronavirus comenzó a circular en Italia desde mucho antes que se anunciaran los primeros casos en febrero.

Según el estudio, el 30 de noviembre el niño fue trasladado a urgencias con síntomas respiratorios y vómitos y el 1 de diciembre aparecieron en la piel unas manchas muy parecidas a las del sarampión.

14 días después, el 5 de diciembre, se le realizó una prueba detectar el sarampión y fue conservada en el hospital. El resultado, que en un inicio fue negativo, posteriormente fue sometido a la prueba de la COVID-19 y resultó positiva.

El niño, según reporta la prensa italiana, no realizó ningún viaje en los meses previos, por lo que se trataría de un contagio local.

Este primer caso sería la explicación del porqué la pandemia se aceleró de forma abrupta en el país, pues la enfermedad ya habría estado entre sus ciudadanos, expandiéndose, desde mucho antes de que se comenzaran a tomar medidas para evitar la propagación.

HOY NOVEDADES/MI MUNDO