La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre, debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias. Por tal motivo, cada 17 de abril, desde 1989, se conmemora el Día Mundial de la Hemofilia.
Los padecimientos de esta enfermedad afectan a quienes la heredan, desde su nacimiento,, al presentar hemorragias intracraneales o en el cordón umbilical. Sin embargo, las manifestaciones más leves se diagnostican más tarde en la vida del individuo por cuestiones ordinarias, como una cirugía menor o el retiro de una pieza dental.
La hemofilia es un padecimiento raro, actualmente, la Federación Nacional de Hemofilia estima que un individuo, entre cada diez, mil padece déficit de factor VIII, proteína de la coagulación.
En el estado, existe la Asociación Sonorense de Hemofilia, que lleva 4 años ofreciéndoles apoyo a las personas que sufren este padecimiento, realizando eventos que promuevan la concientización sobre la enfermedad y el apoyo entre la comunidad.
De acuerdo con datos proporcionados por la directora de dicha asociación, Gabriela Juvera Díaz, la organización civil tiene registradas a alrededor de 160 personas que sufren este trastorno, de los cuales aproximadamente 60 son niños.
El Hospital Infantil del Estado (HIES) tiene canalizados de 43 a 49 menores, la inexactitud del número es debido a que los padres fluctúan de institución de servicios de salud y seguridad social, de esos pacientes pediátricos, los que acuden regularmente por sus medicamentos son 9.
Aunado a estos números, el IMSS atiende a 20 pacientes pediátricos de hemofilia, mientras que los derechohabientes enfermos en edad adulta por este trastorno llegan a los 30.
Ante esto, la directora de la asociación expuso que cualquier persona con hemofilia puede acudir a esta organización al número telefónico 6621-28-49-03 o por las páginas de Facebook y Twitter: Asociación Sonorense de Hemofilia.
HOY NOVEDADES/SONORA